3.1. ENFERMEDADES Y MEDICAMENTOS

Contesta a las siguientes preguntas
1. ¿Qué significa estar sano?
2. ¿Qué factores influyen para tener salud?
3. Define: a) enfermedades infecciosas b)Infección c) patógeno
4. Indica si las siguientes dolencias son infecciones o infestaciones:
a) Tener piojos b) gastroenteritis c) coger hongos en la piscina d) catarro
5. Indica las diferencias entre epidemia y pandemia
6. Lee el resumen del siguiente artículo, publicado en Enero de 2006 en "The Journal of Infectious Diseases"


Contesta las siguientes preguntas: a) ¿Qué porcentaje de hombres del ejército de la Grande Armée de Napoleón volvió a sus casas.
b) ¿Cuáles son las causas históricas dadas para esta retirada?
c) ¿Cuáles son las causas reales según el equipo de Didier Raoult?
d) ¿Qué patógenos se han descubierto en los cadáveres?. Clasificalos.
e) ¿Cómo clasificarías la infección: Pandemia o Epidemia? ¿Por qué?f) Cita los síntomas que presenta la enfermedad de las trincheras.
11. ¿Qué patógeno es el causante de la enfermedad del sueño
Cita los síntomas que presenta la enfermedad.
Observa el dibujo e indica lo que sucede en cada una de las fases marcadas con letras.

7. La malaria o paludismo es una enfermedad producida por un protozoo (Plasmodium) que vive en las zonas pantanosas de los lugares con clima tropical.
a) ¿Qué tipo de enfermedad es la malaria?
b) Explica el papel que representa el mosquito Anopheles en el contagio de esta enfermedad
c) Teniendo en cuenta las condiciones de vida del insecto, si el clima de la Tierra cambiase a más caluroso y húmedo como consecuencia del efecto invernadero, ¿Qué ocurriría en países como el nuestro?
8. Indica el nombre de los órganos numerados en el esquema. ¿A qué sistema pertenecen?. ¿Qué misión tiene?

9. Rellena el siguiente cuadro

10. Explica los procesos que suceden en la respuesta inflamatoria

11.Indica como se llaman las estructuras señaladas con números en la figura inferior. ¿Qué proceso esta ocurriendo?

12. ¿Cómo se llama la célula representada en la figura?
¿Qué funciones realiza?. Pon nombres e indica los sucesos que ocurren en cada paso.

13. ¿Qué unidad estructural básica representa el esquema inferior?
a) Indica el nombre de los elementos representados por números
b) ¿Qué células del organismo producen estas estructuras?

14.En el esquema adjunto se representan las diferentes fases de la respuesta inmune. Nombra las sustancias y células que intervienen que han sido marcadas con números.

15. Describe brevemente las diferencias entre las diferencias entre:
a) Inmunidad natural y adquirida
b)Inmunidad activa y pasiva
c)vacuna y suero
16. Pon nombre a los números que se observan en la ultraestructura del VIH de la imagen inferior.

17. Apoyándote en la siguiente película explica la replicación del VIH
18. Lee el siguiente artículo sobre el SIDA

Contesta las siguientes preguntas:
a. El SIDA se puede detectar mediante un análisis de sangre ordinario
b. ¿Se puede transmitir por la orina? ¿Cuáles son las vías de transmisión?
c. ¿Cuántos años pueden pasar desde que alguien es infectado, hasta que la enfermedad da algún tipo de síntomas?
d. Puede afirmarse con rotundidad que el preservativo es realmente eficaz en la prevención del SIDA
e. Desde la fecha del artículo que has leído hasta la actualidad, ha existido en España algún progreso en el tratamiento del SIDA
f. ¿Hoy por hoy se puede considerar como una enfermedad crónica?
19. Indica el nombre de las células y sustancias que intervienen en el proceso de la respuesta alérgica.

20. En el artículo "La penicilina, el hallazgo que cambió la historia de la medicina" se analiza el trabajo científico realizado por Fleming para descubrir este antibiótico.
Lee el artículo y responde a las siguientes cuestiones:
a. Identifica los pasos del método científico.
b. El descubrimiento de la penicilina fue casual o hubo trabajo científico, razona la respuesta.
c. ¿Cómo influyó la manera individual de trabajar de Fleming en sus investigaciones?
d. ¿Cómo fue la reacción de la comunidad científica ante el descubrimiento de Fleming? ¿Qué consecuencias tuvo esta reacción?
21. Busca el significado de los siguientes términos que aparecen normalmente en los prospectos de los medicamentos:
analgésico, excipiente, antibacteriano, incompatibilidad, antibiótico, posología, antipirético, síntoma, antiséptico, vasoconstrictor, uso tópico, principio activo
22. ¿Cómo actúan los antibioticos frente a las bacterias?
23. ¿Por qué los antibióticos están perdiendo su efecto?
24.¿Cómo se produce la resistencia de las bacterias que no han estado en contacto con el antibiótico?
25.¿ Qué medidas se pueden tomar frente a la resistencia de los antibióticos?
Ayudas para el estudio
Trabajos de investigación
Este trabajo debes realizarlo en casa. Se trata de que busques información sobre uno de los temas que se te proponen (los cuales serán repartidos en el aula) y elabores una presentación de PowerPoint, que expondrás en clase.
1. Historia de los antibióticos
2. ¿Qué son las armas biológicas?
3. El SIDA
3.2. ENFERMEDADES Y GLOBALIZACIÓN
Malaria:Dr. D. Rogelio López-Vélez
No hay comentarios:
Publicar un comentario